PROGRAMA
VIII Coloquio Internacional de Literatura Gótica
“Lo gótico: más allá de un género”
Abril 2, 3 y 4, 2018
Salón de Actos,
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Lunes
2 de abril
10:00 Inauguración y Panel 1: “Alrededor del vampiro”
Modera: Miriam
Guzmán (Coloquio Internacional de Literatura Gótica)
Hernán Javier Pinzón Manrique (Universidad de Santo Tomás, Colombia) Sangre,
hedonismo y perversión: de la Condesa Bathory a la figura del vampiro en la
literatura.
Sergio Antonio Martínez García (Universidad de Guanajuato) Minski o el caníbal-filosofo.
Anna Reid (UAEM) La locura y lo ominoso: El
encierro físico y psicológico en el filme
Vampyr de Dreyer.
Pamela Torres Martínez (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) El
incubo disfrazado: vampirismo y brujería en “El hijo del vampiro”, de Julio
Cortázar.
12.00 Panel 2
(INGLÉS): "Gothic and Media"
Modera: Anna Reid (UAEM)
Alejandro
Cristhian Bravo Espinosa de los Monteros (FFyL, UNAM) The Gothic Postmodern Forest as The Guardian of Sexual Diversity; A Case
Study: The Ornithologist (2016) by João Pedro Rodrigues.
Leonard
Koos (University
of Mary Washington, Virginia) Gothic in the Afternoon.
Daniel León Avelar (Universidad
de Costa Rica) Doctor Who: Trespassing
Gothic Time, Space and Cultural Barriers among the Media.
Rodrigo
Ponciano Ojeda (FFyL, UNAM) “The Roads We Walk Have Demons Beneath”: Gothic Influences on Family and
Gender in the BBC’s Sherlock (2010-present).
16:00 Panel 3 (INGLÉS): “Plural Manifestations of the Gothic”
Modera: Clark
Murray (Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México)
Antonio Alcalá González (Tecnológico de Monterrey, Mexico City) Gothic
and Modern art: The experience of Ivan Albright.
Ilse Bussing (Universidad de Costa Rica) Maize, Coyotes and Fireflies:
Transformation and Nagualism in Hombres
de Maíz.
Karla García Montalvo (FFyL,
UNAM) Eat That Witch: the Uncanny and the Comic-Gothic in The Witches by
Roald Dahl.
Yehoshuah
Olaf González Marin (FFyL, UNAM) A New Perspective on a Classic Gothic Theme in a Work by
H. P. Lovecraft.
18.00 Panel 4: “Lo gótico desde los siglos XX y XXI”
Modera: Ilse
Bussing (Universidad de Costa Rica)
Diana Joselin Chavero Castillo (FFyL, UNAM) “La cámara sangrienta” de Angela
Carter: el encuentro de lo medieval y lo gótico en la reescritura.
José Ricardo Chaves (IIE, UNAM) Esoterismo teosófico en la literatura de
Lovecraft.
Gerardo López Lozada (FFyL, UNAM) Railway Reveries: De
psicogeografías góticas, no-lugares y otros fenómenos urbanos en London
Overground de Iain Sinclair.
Daniela Zárate
Anastácio (FFyL, UNAM) El paisaje siniestro en The Woman in Black de Susan Hill y la adaptación de James Watkins.
Martes 3 de abril
10.00 Panel 5: “Lo gótico más allá de sus formas clásicas”
Modera: Gerardo Ortiz (FP, UNAM)
Alberto Vargas Prado (FP, UNAM) Suicidio
Melancólico por Defenestración, Culpabilidad y Pasaje al Acto en la Clínica
Psicoanalítica Lacaniana de la Psiconeurosis Narcisista: La Identificación al
Objeto Perdido y la Tiranía del Superyó, Según el Pensamiento de Jacques Lacan
y la Teoría Freudiana.
Aurora Piñeiro (FFyL, UNAM) Gotas ardientes sobre un ojo desnudo: el motivo del doble en Sangre en el ojo, de Lina Meruane.
Jessica C. Locke (IIE, UNAM) “El horror a lo irreversible”: El huésped de Guadalupe Nettel.
Laura Marlene Castillo Bautista (FFyL, UNAM) Los años
falsos de Josefina Vicens: una lectura gótica.
Gloria Arellano Mayón (FFyL, UNAM) Elementos góticos en la obra de Heinrich von
Kleist.
12.00 Panel 6: “Gótico latinoamericano”
Modera: Aurora
Piñeiro (FFyL, UNAM)
Ramón Bárcenas (Universidad de Guanajuato) La
pareja misteriosa de los hermanos/esposos en Pedro Páramo.
María Isabel Cabrera Manuel (UG) “Espectralidad materialista”: ritualidad
de lo profano en la obra de Teresa Margolles.
Natasha Libertad Noriega Urrutia (Universidad de Sonora)
La estética gótica dentro de Horacio Quiroga y paralelos con Tim Burton.
Arely Pantoja Cruz (FFyL, UNAM) El incesto como motivo gótico del
deterioro: “Casa tomada” de Julio Cortázar y Carne de tu carne, dir. Carlos Mayolo.
16.00 Panel 7 (INGLÉS): “Twentieth Century Gothic- I”
Modera: Antonio
Alcalá (Coloquio Internacional de Literatura Gótica)
Odette Cortés London (FFyL, UNAM) The Monster Within: An
Analysis of Joyce Carol Oates’ “Poe Posthumous; or, The Light-House”.
Shane
Gomes (University
of Hawaii, Hilo) Internalizing Whiteness:
Rhetorical Repression in Linden Hills.
Gabriela
Ruiz Gutiérrez (FFyL, UNAM) “By the Light of
a World at War”: Gothic Aesthetics in Mervyn Peake’s Holocaust and World War II
Poetry.
Helena Torres Montes (Tecnológico de Monterrey, Mexico City) Turns of
the Screw.
18.00 Panel 8: “Manifestaciones góticas en español”
Modera: Helena
Torres (Tecnológico de Monterrey, Mexico City)
Libertad L. Estrada Rubio (FFyL, UNAM) Amadas muertas y novias
fantasmales: el modernismo goticista en algunas narraciones de Alberto Leduc.
Daniel Gutiérrez Trápaga (FFyL, UNAM) La novela gótica en la historia de
la literatura española: un problema de valoración de fuentes.
Jesús Emmanuel Navarro Stefanón (BUAP) Don Agustín Baixench: pactante con el
demonio en el siglo XVIII.
Bryan Ulises Valencia Morales (Universidad de Sonora) Lo gótico en la
construcción del discurso romántico-nacionalista del siglo xix. “El visitador”
(1838) Ignacio Rodríguez de Galván.
Miércoles 4 de abril
11.00 Panel 9: “Gótico del siglo XX- II”
Modera: Irene
Artigas (FFyL, UNAM)
Ayda Elizabeth Blanco Estupiñán (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) La
bruja en la narrativa gótica de Anne Rice.
Paulina Odeth Flores Bañuelos (FFyL, UNAM) “Shame
walks the streets of night”: elementos góticos en Shame de Salman Rushdie.
Rogério Lobo Sáber (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) La condena de Andrómeda: Formas de opresión
femenina en las novelas góticas de William Faulkner y Lúcio Cardoso.
Antonio Puente Méndez (FFyL, UNAM) El gótico doméstico y la crítica
social en My
Sister, My Love de Joyce
Carol Oates.
16.00 Panel 10: “Sonidos góticos”
Modera: Ramón
Bárcenas (Universidad de Guanajuato)
Alfonso
Carlos Espinosa Jaimes (UDLAP) Transfiguraciones
góticas: Un estudio sobre la música gótica en la segunda escuela de Viena y la
ruptura tonal en la obra “Verklärte Nacht, Op. 4” de Arnold Schoenberg.
Jonatan A. González (FFyL, UNAM)
El miedo que invade: diálogos entre literatura y metal.
Norman Marín Calderón (Universidad de Costa
Rica) Aportes teóricos de lo Unheimlich
freudiano y la Angoisse lacaniana a
los Estudios góticos (a propósito del poema “El cuervo” de Edgard Allan Poe).
Luis Daniel Martínez Álvarez (UAEM) Del Dies Irae
al Totentanz: Visualizaciones sobre la muerte y la sátira pictórica musical del
siglo XIX.
María del Ángel Monterrosa Fuentes (UNAM) Aproximación histórica al surgimiento de la escena
de música oscura en la Ciudad de México.
18.00 Panel 11: “Lo gótico y la sociedad”
Modera: Miriam Guzmán (Coloquio Internacional de Literatura Gótica)
Enrique Ajuria Ibarra (UDLAP) Espectros, dobles y trauma de
comunidad: Colapso, repetición y horror en los terremotos del 19-S.
Eduardo
Díaz Martínez (UNAM) El Santo y
Pepito contra los monstruos: la desmitificación de lo gótico en el cine
mexicano de la segunda mitad del siglo XX.
Liliana García
Rodríguez (Universidad de Guanajuato) ¿Quién protege las entradas? Acecho y prolepsis
en Mindhunter.
Paloma Jiménez Vega (UNAM) Orígenes de un acervo: la colección de arte gótico
del MNSC (Museo Nacional de San Carlos).
-->
Angélica Nathalie Ortiz Olivares (FFyL,
UNAM) Desde Carcosa con amor (de Ambrose
Bierce a True Detective).